Tu tiempo importa

— Dr. Muzio

Programa de Cirugía Bariátrica y Metabólica

CONTACTANOS

Acordamos fecha de cirugía en tu primera consulta.

kg
cm
Casi 20 años mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.

NUESTRA ESPECIALIDAD

Cirugía Bariátrica

Es la cirugía que permite lograr un descenso de peso exitoso y sostenido a largo plazo además de corregir las enfermedades asociadas a la obesidad, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, lípidos elevados, hígado graso y apneas entre otras.

Cirugía Metabólica

La cirugía metabólica persigue objetivos independientes del descenso de peso. Puede lograr la resolución o mejora significativa de la Diabetes tipo 2 y otras enfermedades relacionadas que constituyen el Síndrome metabólico.

Cirugías por vía laparoscópica

Todos nuestros procedimientos se realizan a través de pequeñas incisiones constituyendo una cirugía mini invasiva, con poco o ningún dolor, rápida recuperación y retorno a sus actividades sociales y laborales, logrando además, un resultado estético importante.

Dr. Guillermo Muzio

Cirujano especializado

Con mas de 8000 cirugías realizadas, desde su formación en Europa y la participación en los grupos más destacados de la especialidad en el país, el Dr. Guillermo Muzio acumuló una vasta experiencia en el campo de la cirugía bariátrica y metabólica por vía laparoscópica.

Ello le ha permitido desarrollar un programa de tratamiento de la obesidad y enfermedades relacionadas como la diabetes tipo 2, conformando un grupo de profesionales de distintas disciplinas afines, creando así una ámplia red bariátrica.

Equipo interdisciplinario
Cirugía
Nutrición
Psicología
Neumonología
Clínica Médica
Diabetología
Cardiología
Gastroenterología
+8000

Procedimientos
realizados

+18

Años de
experiencia

+20

Profesionales
en red

¿Soy candidato a la cirugía bariátrica?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa perjudicial para la salud. Esta condición crónica puede generar la aparición de otras enfermedades llamadas comorbilidades.

Ahora bien, esto no significa que todas las personas con sobrepeso u obesidad sean candidatas a resolver su problema de salud con una cirugía.

Clásicamente se ha utilizado el IMC (Índice de Masa Corporal) que es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros, para determinar la gravedad del sobrepeso y con ello el criterio de cirugía.

Es decir, una persona con un IMC igual o superior a 40 era considerada con Obesidad Mórbida y con un IMC entre 35 y 39,9 con comorbilidades, con Obesidad Severa. Ambos grupos tenían indicación de realizarse una cirugía bariátrica para resolver su sobrepeso/obesidad y mejorar o evitar las comorbilidades.

Actualmente este paradigma ha cambiado en favor de atender más las enfermedades asociadas a la obesidad que incluso pueden ser muy graves como la Diabetes, la Hipertensión Arterial, la Esteatohepatitis no alcohólica o el Síndrome de Apneas del sueño para citar las más invalidantes, y relacionarlas con la historia vital del paciente, sus fracasos dietarios y su herencia genética, para definir la indicación de una cirugía bariátrica y metabólica.

QUIERO SABER SI SOY CANDIDATO

Etapas del
Proceso Bariátrico

1. Programa Preoperatorio
2. Cirugía
3. Programa de Seguimiento Posoperatorio
1 Programa Preoperatorio DESCENSO DEL PESO/IMC

Es prioritario un descenso de peso significativo y en un corto plazo. Esta indicación clave tiene como objetivo facilitar la intervención quirúrgica (al disminuir el volumen de adiposidad visceral), tener menor riesgo de complicaciones y lograr un mejor postoperatorio.

¿Cuánto puede durar esta etapa de preparación?

Los tiempos varían según diversos factores y anatomía del paciente, pero por lo general un proceso rápido es de 60 días y uno más lento puede durar hasta 6 meses promedio.

RIESGO QUIRÚRGICO INTEGRAL

El segundo eje tiene por objetivo identificar claramente cuales son las enfermedades que están presentándose junto a la obesidad, las llamadas "comorbilidades".

El paciente debe concientizarse acerca de la gravedad de las mismas. Estas enfermedades deben estabilizarse para lograr un riesgo quirúrgico adecuado. La Diabetes tipo 2 y la Hipertensión arterial son algunas de ellas.

2 Cirugía 3 Programa de Seguimiento Posoperatorio A- POSTOPERATORIO CORTO PLAZO Retiro de drenaje:

Al 6to o 7mo día del postoperatorio el paciente debe acudir a retirar su drenaje y a cambiar de dieta con un cirujano del equipo.

Retiro de puntos:

Aproximadamente el día 14 del postoperatorio. A partir de ese momento es la nutricionista quien lleva adelante el programa de reeducación alimentaria y comienza con su seguimiento.

Desde el día 14 el paciente ya podrá comenzar a realizar actividad física reglada.

B- POSTOPERATORIO A LARGO PLAZO

Los siguientes meses del postoperatorio el paciente seguirá con la progresión de las fases alimentarias con nuestra nutricionista y tendrá un seguimiento clínico con los profesionales de nuestra red.

Debería cumplir con estudios y consultas pactadas para seguir con el programa y comenzar el proceso de su descenso de peso.

Los controles son al

 • 3er mes
 • 6to mes
 • 9no mes
 • Anual

Una de las cosas más importantes de todo el proceso bariátrico es que el paciente haya adquirido hábitos saludables de alimentación y ejercicio que le permitirán disfrutar al máximo de los beneficios de la cirugía bariátrica.

Programa Argentino
Para Pacientes Extranjeros

Si estás fuera de Argentina,
tenemos un programa desarrollado exclusivamente para ti.

Solo vienes para tu cirugía.
Optimizamos tus recursos.

VER MÁS

Red Bariátrica viene atendiendo a pacientes del Interior de nuestro país y a extranjeros con gran éxito desde su misma creación por lo tanto está en su esencia.

No solo los pacientes de países limítrofes están en búsqueda de un programa quirúrgico de excelencia sino también pacientes de los Estados Unidos y Europa.

Gracias a la plataforma online que poseemos,

hemos logrado una adecuada preparación multidisciplinaria en forma digital para que el paciente pueda llegar a la cirugía de manera óptima y en los tiempos acordados.

Para ello es aún más importante poder definir una fecha de cirugía con mucha anticipación a fin de organizar el viaje a Buenos Aires.

No duden en consultar con nuestro departamento de Turismo médico en Red Bariátrica.

CENTROS QUIRÚRGICOS

CONSULTAS PRESENCIALES

Clínica Caram San Miguel
Maestro Ángel D'Elía 1530 | San Miguel, Buenos Aires.

Consultorios Médicos Botánico
Av. Scalabrini Ortiz 2356, 3ro. A | CABA.